Está constituido mayoritariamente por coladas de tipo basáltico de la Serie III, aunque también se observan depósitos de pumitas de las Series II y III, y series basálticas de mayor antigüedad de la Serie II. Todos estos materiales han aflorado y hoy se muestran al descubierto por acción de la erosión, aunque existen algunos más recientes donde aún, este proceso, no ha podido actuar. Estos materiales pertenecen a las erupciones de Media Montaña (Serie IV) y del volcán de las Arenas o de Arafo acaecida en 1705. Este espacio fue declarado por la Ley 12/1987, de 19 de junio, de Declaración de Espacios Naturales de Canarias, como parte del parque natural de Laderas de Santa Úrsula, Los Órganos y altos del valle de Güímar, y reclasificado a su actual categoría por la Ley 12/1994, de 19 de diciembre, de Espacios Naturales de Canarias. Predominan, como zona agrícola, las plantaciones de los propios agricultores (viñas, papas, árboles frutales,...). En las coladas más recientes existe una interesante comunidad delíquenes. Estos, que constituyen el primer paso para la formación de suelo se encuentran acompañados en determinadas zonas por ejemplares de pinos (Pinus canariensis) y de vinagreras (Rumex lunaria). No obstante, en las zonas más escarpadas, predominan especies típicas del bosque termófilo y alguna que otra especie en peligro de extinción, como la col de risco (Crambe arborea). En el apartado faunístico son característicos del lugar los invertebrados ligados a las coladas recientes. También se observa algún ave rapaz como el ratonero común o ‘aguililla’ (Buteo buteo insularum) o el cernícalo vulgar (Falco tinnunculus). |
MUNICIPIO: Arafo ZONA: Franja en las medianías del Valle de Güímar y Arafo. COORDENADAS UTM: X: 358.971,17 Y: 3.136.735,14
|
![]() |
-VV AA: Patrimonio del casco histórico de la villa de Arafo, Trabajo Fin de Master internacional en rehabilitación del patrimonio edificado, CICOP, 2004. -Excmo. Ayuntamiento de Arafo. “Arafo Guía Turística”. Ilustre Ayuntamiento de Arafo Marzo de 2001 -Paisajes y paisanaje, Guías comarcales de Tenerife. “Descubre el Suroeste”. Tenydea, S.L. Octubre de 2005. -Excmo. Ayuntamiento de Arafo. www.arafo.es. -Canarias Arqueológica. “Prospección Arqueológica del Valle de Güímar: Candelaria, Arafo y Güímar”. 2011, VOL. 19, PP. 35-74, ISSN 1888 – 4059. -Gobierno de Canarias. “ Paisaje Protegido de las Siete Lomas Plan Especial”
|
Descripción Documento | Descargar Documento |
---|---|
Paisaje Protegido de las Siete Lomas Plan Especial |
![]() |
Emplazamiento |
![]() |
Paisaje Protegido de las Siete Lomas |
![]() |
PATRIMONIO INDUSTRIAL |
---|