En la calle Juan de Vera, se observa el paramento correspondiente a la trasera del presbiterio, que no continúa el trazado paralelo a la calzada debido a la formación de un ligero ángulo. A nivel de la segunda planta se encontraban cinco ventanas rectangulares realizadas en madera, divididas en dos hojas con apertura hacia el interior, al igual que sus respectivos tapaluces. Los huecos se adornaban con sencillos recuadros en el antepecho.
En la zona inferior, se encontraba la puerta de acceso, enmarcada con cantería gris con dintel recto, la puerta de doble hoja con hileras de clavos planos y alguazas en el tercio alto, a través de ella se accedía al zaguán. Tres ventanillos con marcos moldurados en madera, cristaleras y barrotes de hierro, quedan instalados, dos a la izquierda del arco y uno a la derecha. A la altura de la sacristía, se abría otro ventanillo más pequeño, con la madera del marco labrada y barrotes de hierro entrecruzados. Presentaba una cristalera de colores con tema litúrgico.
La fábrica que contemplamos en la actualidad es posterior a la segunda mitad del siglo XVII; en cuanto al establecimiento benéfico en sí, se estructura como cualquier casona o convento del Archipiélago, es decir, un patio de soportes de madera y las distintas dependencias alrededor, mientras que el templo se desarrolla en un costado. La citada iglesia es muy sencilla, ya que no consta sino de una Nave (15 metros 50 centímetros por 6 metros 70 centímetros, aproximadamente), con presbiterio rectangular a cuatro aguas (7 metros 50 centímetros por 6 metros 70 centímetros, aproximadamente); mas es su bella portada barroca la que llama desde un principio toda la atención, habiendo sido labrada por el cantero Juan González Agalé entre 1656 y 1662. En la misma fachada, junto a la portada, aparece el cuerpo de espadaña realizado en cantería, que se Corona con tres arcos para albergar las campanas: dos inferiores y sobre ellos uno de menor tamaño rematado con frontón curvo partido.
Ventanas de la Sacristía
Coincidiendo con el paramento exterior de la sacristía, aparecían dos pequeñas ventanas tapiadas, con dintel, y trabajadas en cantería roja de Tegueste. Una de ellas con un llamativo arco conopial gótico. Habían permanecido ocultas tras la antigua mampostería, hasta que fueron descubiertas durante unas reformas de la fachada en 1974. Ambas, de estilo gótico, y correspondientes a la primera fundación del edifico, comienzos del siglo XVI.
La fachada de la calle Juan de Vera, terminaba con el muro que da hacia el traspatio, donde se abría la puerta de servicio.
Zaguán
Accediendo al edificio por la calle Juan de Vera, se pasaba la puerta del zaguán, a la izquierda se encontraba la entrada de la Casa de Socorro, con dos habitaciones y servicios. Al frente, un arco de cantería roja rebajado, apoyado sobre basas cuadradas; limitando a una puerta delgada de finales del siglo XIX, de dos hojas, acristalada en su tercio superior, mientras que el inferior se decoraba con relieves redondeados en la madera. La sobrepuerta presentaba cristales esmerilados, con finas varillas lobuladas dispuestas en aspas.
El Patio
El patio del edificio, de planta cuadrada, lo recorrían cuatro galerías adinteladas, se podían observar las vigas del claustro superior, a su alrededor se distribuían las distintas dependencias del establecimiento.
El espacio comprendido entre la puerta de entrada al patio y la sacristía, ambas en los ángulos del patio, lo componía un ventanillo moderno con persiana fija de madera; así como una puerta – antigua ropería – y dos ventanas que daban a la Casa de Socorro. Desde el patio se podía acceder a la sacristía a través de una puerta doble adornada por cuarterones verticales enmarcada por un arco de medio punto en cantería roja, perteneciente a la segunda mitad del siglo XVIII, - época en que se construyó la nueva iglesia.
ARTESONADOS
Nave principal, Coro y Altar
Armadura de par y nudillo de longitud aproximada 7.50x6.7 mts. Formalmente es una armadura recta, a cuatro aguas y de tres paños. El estribo, encargado de recibir los esfuerzos de los pares, se monta sobre el tirante o cuadral, y éste sobre una ménsula o can, que amplia su superficie de apoyo sobre el muro y reduce la luz libre a flexión. Las mensulas con frente con curvas se asientan sobre una solera perimetral apoyada en el muro. Tiene un tirante doble y cuatro cuadrales dobles en las esquinas. Los encuentros de los faldones están resueltos con limas maomares mediante calle de limas y arrocabas. En el trasdos, tableros perpendiculares a los pares apoyan sobre estos, con tapajuntas en forma semicircular que se colocan en rebajes que se realizan en los pares. El arrocabe en dos niveles está formado por alicer inferior a nivel de mensulas, tocadura intermedia, alicer superior a nivel de cuadrales o tirantes y moldura superior tallada en el encuentro con el faldón. El plano horizontal que forman los nudillos de la armadura se llama almizate o harneruelo.
La armadura tiene policromías de detalles florales en todos sus elementos constructivos, incluso arrocabe, pares, nudillos, canes, tirantes, cuadrales, trasdos de tablero, molduras etc. También aparece talla en pares y nudillos. Elementos de laceria aparecen en tirantes y cuadrales mediante detalles geométricos realizados con tablillas bajo elemento constructivo. Estrellas de ocho aparecen en cuadrales y extremos del tirante. En el centro del tirante doble aparece una estrella de 16.
|