SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA - Arquitectura Contemporanea


Las formas de construir que habiamos podido observar en siglos anteriores partian de un esquema mas o menos propio, consecuencia de adaptar los conocimientos de los conquistadores a las necesidades y reursos del lugar, pero incorporando,a menudo de forma simplista, características estilísticas propias del gótico, del renacimiento o el barroco. Esta tendencia tan propia de la arquitectura colonial, se romperá al entrar en el siglo XX, y salvo el regionalismo, los demás movimientos que recalarán en las islas usarán su faceta más internacional.

La arquitectura historicista se vincula a los ciclos de innovación-imitación que se han dado durante la historia de la arquitectura. El Romanticismo trae consigo la nostalgia por lo antiguo, volviendo los arquitectos su mirada al pasado, construyendo según los cánones de las arquitecturas de otras épocas vinculadas a las clases dominantes. Con la revolución industrial y el nacimiento de la burguesia aparece el modernismo, estilo que apenas se dejará ver por ciudades canarias como Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife y la Orotava, donde se mostrará de forma muy sutil. La Laguna solamente recibe un ligero influjo modernista a través del colorido del eclecticismo de principios de siglo.