SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA - Arquitectura Civil y Doméstica


Las diferentes morfologias y tipologías que aparecen en los edificios de la ciudad, asi como su ubicación en el trazado urbano, nos dan la pauta para conocer el origen social de sus primeros moradores.

Los principales edificios residenciales, pertenecientes a las clases sociales más privilegiadas, se ordenan en torno a las calles reales, que son: Herradores, Carrera, San Agustin, Nava y Grimón y Anchieta. Se trata de importantes inmuebles distribuidos alrededor de uno o varios patios, característica común en las viviendas de la ciudad. Presentan grandes fachadas, normalmente de dos alturas, en las que se muestran trabajos escultóricos en portadas y escudos de armas, combinados con laboriosos trabajos de carpinteria y ebanisteria.

Las clases terratenientes y agricolas destacadas poseian edificios con uso mixto, ya que era común añadir una tercera planta destinada a almacenar productos agricolas. La aireación de esta se podia realizar mediante cuatro variantes: ventanillos rectangulares, elípticos (producto de reformas neoclasicas) y balcones, que pueden ser corridos a lo largo de toda la fachada o en un solo vano.

La arquitectura doméstica de La Laguna mantiene esa cierta homogeneidad que se puede observar en el resto del Archipiélago. Homogeneidad en cuanto a su génesis y a los sistemas constructivos implantados. La condición insular, el medio físico y la cultura implantada van a ser los factores básicos que determinen un tipo de construcción definido que tras los balbuceos iniciales se afirma y toma carta de naturaleza en épocas posteriores.

La casa de La Laguna es producto de un medio cultural concreto, el español, importado desde la conquista. Es una arquitectura sincrética y ecléctica, ya que toma diversos elementos de diferentes culturas (ibérica, europea y americana), que con el paso del tiempo se va transformando, adquiriendo una "manera canaria", diferencial del resto del Estado español. Las imitaciones actuales de esta "manera" son prueba de su existencia.