Vivienda del siglo XVIII-XIX de tipología de la arquitectura tradicional señorial. Esta tipología presenta el predominio de casas de dos plantas que han pertenecido a agricultores acomodados o a familias de terratenientes (viviendas espaciosas organizadas en torno a un patio central con habitaciones comunicadas mediante corredores y delimitadas por galerías abiertas).
Bibliografía: -DECRETO 70/2007, de 2 de abril, por el que se declara el casco histórico de Arona como Bien de Interés Cultural, con categoría de Conjunto Histórico. Anexo.
-Guía del Conjunto Histórico de Arona. Ayuntamiento de Arona.
Parte anterior de un edificio, que se encuentra en la entrada principal.
Edificación en esquina formada por dos naves rectangulares adosadas perpendicularmente de dos alturas y cubiertas planas. Amplia Fachada hacia la plaza Cristo de la Salud con cinco huecos distribuidos regularmente sobre el semisótano con tres ventanucos y dos pequeñas puertas de acceso. Ventanas de hojas abatibles de cuarterones, contraventanas y antepechos de madera, sobre este últimos barandillas decorativas de hierro forjado. Fachada rematada por antepecho de mampostería en la azotea; moldura, zócalo y bandas verticales en los extremos de colores diferenciados.
ISLA Tenerife
MUNICIPIO Arona
ZONA Casco Histórico
DIRECCIÓN Plaza Cristo de la Salud, 6
Muros de carga de mampostería, cubierta plana y carpintería de madera.
Este inmueble se incluye en el ámbito del Conjunto Histórico de Arona declarado BIC por el DECRETO 70/2007, de 2 de abril.
-DECRETO 70/2007, de 2 de abril, por el que se declara el casco histórico de Arona como Bien de Interés Cultural, con categoría de Conjunto Histórico. Anexo .
-Guía del Conjunto Histórico de Arona. Ayuntamiento de Arona.
Equipo redactor e investigación: Unidad de Arquitectura de la Fundación CICOP.