Vivienda del siglo XVIII-XIX de tipología de la arquitectura tradicional señorial. Esta tipología presenta el predominio de casas de dos plantas que han pertenecido a agricultores acomodados o a familias de terratenientes (viviendas espaciosas organizadas en torno a un patio central con habitaciones comunicadas mediante corredores y delimitadas por galerías abiertas).
Bibliografía:: -DECRETO 70/2007, de 2 de abril, por el que se declara el casco histórico de Arona como Bien de Interés Cultural, con categoría de Conjunto Histórico. Anexo.
-Guía del Conjunto Histórico de Arona. Ayuntamiento de Arona.
1.-Parte del entablamento colocada entre el arquitrabe y la cornisa. 2.-Cenefa horizontal ornamentada con pintura o escultura sobre el paramento de un muro.
Parte anterior de un edificio, que se encuentra en la entrada principal.
Espacio interior de una iglesia comprendida entre dos filas de pilares o columnas. Las iglesias más grandes tienen una nave principal o mayor, flnaqueada por naves laterales o menores, por lo general de inferior altura.
Nave de planta rectangular de dos alturas y cubierta plana. Fachada simétrica con tres vanos alineados por planta: una puerta de acceso central en planta baja y cinco ventanas idénticas de guillotina, antepecho y cojinetes de madera. Fachada rematada por friso moldurado y antepecho de mampostería en azotea. Zócalo y bandas verticales de color diferenciado.
ISLA Tenerife
MUNICIPIO Arona
ZONA Casco Histórico
DIRECCIÓN Plaza Cristo de la Salud, 2
Muros de carga de mampostería, cubierta plana y carpintería de madera
Este inmueble se incluye en el ámbito del Conjunto Histórico de Arona declarado BIC por el DECRETO 70/2007, de 2 de abril.
-DECRETO 70/2007, de 2 de abril, por el que se declara el casco histórico de Arona como Bien de Interés Cultural, con categoría de Conjunto Histórico. Anexo .
-Guía del Conjunto Histórico de Arona. Ayuntamiento de Arona.
Equipo redactor e investigación: Unidad de Arquitectura de la Fundación CICOP.