Ejemplar de la arquitectura tradicional doméstica de Arona. Siglos XVIII-XIX.
Bibliografía: -DECRETO 70/2007, de 2 de abril, por el que se declara el casco histórico de Arona como Bien de Interés Cultural, con categoría de Conjunto Histórico. Anexo .
-Guía del Conjunto Histórico de Arona. Ayuntamiento de Arona.
|
|
1.-Parte del entablamento colocada entre el arquitrabe y la cornisa. 2.-Cenefa horizontal ornamentada con pintura o escultura sobre el paramento de un muro.
|
Parte anterior de un edificio, que se encuentra en la entrada principal.
|
Edificación de planta rectangular y una sola planta, cubierta inclinada a cuatro aguas de teja cerámica. Fachada con tres vanos dispuestos asimétricamente, ventanas de hojas abatibles, metopas acristaladas, contraventana, antepecho y cojinetes de madera. Remate de Fachada por un friso moldurado de piedra y antepecho de mampostería escondiendo el tejado. Zócalo y bandas verticales de colores diferenciados.
|
|
ISLA Tenerife
MUNICIPIO Arona
ZONA Casco Histórico
DIRECCIÓN Duque de la Torre, 27
|
|
Muros de carga de mampostería, cubiertas inclinadas a cuatro aguas y carpinterías de madera.
|
|
Este inmueble se incluye en el ámbito del Conjunto Histórico de Arona declarado BIC por el DECRETO 70/2007, de 2 de abril.
|
|
-DECRETO 70/2007, de 2 de abril, por el que se declara el casco histórico de Arona como Bien de Interés Cultural, con categoría de Conjunto Histórico. Anexo .
-Guía del Conjunto Histórico de Arona. Ayuntamiento de Arona.
Equipo redactor e investigación: Unidad de Arquitectura de la Fundación CICOP.
Miguel Ángel Fernández Matrán.
Gislaine Hasse.
Fotografías: Gislaine Hasse Sikorski.
|
|
Descripción Documento |
Descargar Documento |
Ficha GPC CICOP
|
|
Descripción Documento |
Clave Descarga |
Descargar Documento |
Modal" tabindex="-1" role="dialog" aria-labelledby="myModalLabel" aria-hidden="true">