Esta plaza data del siglo XVII, donde se conocía como "la plaza de este dicho lugar". Esta era de grandes dimensiones aunque ha sufrido varias remodelaciones, entre ellas la ampliación de la Iglesia en 1806, al Aluvión de 1826 y la construcción de la carretera a finales del siglo XIX. La última reforma tuvo lugar en 1901, fue realizada por D. José Toledo Rodríguez, consistió en el enlosado de piedra de su pavimento y muros, a los que se adosaron bancos de mampostería con brazos curvos. Desde este lugar se puede contemplar la desembocadura del barranco de La Chaurera.
|
|
La plaza, situada en un punto estratégico a la entrada del casco histórico de San Juan de la Rambla, posee unas vistas hacia un paisaje singular de la costa norte de Tenerife así como del risco del Mazapé. Esta plaza es de diseño sencillo, siendo característica por las losas y asientos de piedra insertados en la última reforma que tuvo lugar en 1901. Además posee unos bancos de madera orientados hacia la costa.
|
|
MUNICIPIO San Juan de la Rambla ZONA Casco Histórico DIRECCIÓN C/ El Sol s/n COORDENADAS UTM X 338.603,41 Y 3.142.020,26
|
PGO de San Juan de la Rambla, Catálogo de Edificaciones protegidas del municipio de San Juan de La Rambla, Diciembre 1999.
|
ORAMAS LUIS, JOSÉ ANTONIO: "Cinco siglos de historia de San Juan de la Rambla" . 1999. RUÍZ MARTÍN, ANTONIO: Canteros en la Memoria. La nobleza de una piedra. San Juan de La Rambla. Asociación Cultural "Martín Rodríguez" .2009 JORGE ALONSO, NAYRA: Comunicación sobre el "Estudio de la Arquitectura Popular de la Villa de San Juan de la Rambla en la Comarca Norte de la Isla de Tenerife". 2013.
|
Descripción Documento |
Descargar Documento |
Emplazamiento
|
|
Situación
|
|
No existe/n Bien/es Relacionado/s
Modal" tabindex="-1" role="dialog" aria-labelledby="myModalLabel" aria-hidden="true">