La Iglesia de Ntra Sra. del Carmen se data en 1965 y se levanta en un solar en el que estaba el convento de agustinas recoletas de San Andrés y Santa Mónica construído a comienzos del siglo XVIII bajo los auspicios del Regidor don Juan de Gordejuela y desaparecido tras el pavoroso incendio acaecido en 1952. La iglesia se construyó para venerar la imagen de la Virgen del Carmen, Alcaldesa Honoraria y Perpetua de Los Realejos y Patrona del Valle de la Orotava. Se conserva la puerta de cantería de la capilla, realizada por el maestro Diego de Miranda, siendo incorporada a la fachada principal del citado templo mariano. La actual iglesia de Nuestra Señora del Carmen, fue diseñada por el arquitecto don Tomás Machado y Méndez de Lugo, nacido en La Orotava en 1908. El arquitecto Tomás Machado y Méndez Fernández de Lugo terminó la carrera de Arquitectura en Barcelona en el curso 1935/1936, siendo designado arquitecto-jefe del Cabildo de Tenerife tras la muerte de Marrero Regalado en 1956. Arquitecto maneja en su lenguaje elementos más auténticos dentro de la arquitectura de Postguerra predominante en el momento. Tomás Machado sigue las líneas canarista, un estilo peculiar de aspecto recargado y monumental que ha sido denominado “barroco colonial”. La iglesia en su interior alberga una valiosa talla de la Virgen del Carmen, realizada por Antón María Maragliano, así como varias imágenes, como la de San Agustín (1.777) atribuida a Rodríguez de la Oliva; la de San Andrés Apóstol (1.693) de Lázaro González de Ocampo; la del Señor del Huerto procedente del ex-convento franciscano, la cual es una obra anónima que data del siglo XVII; la imagen del Crucificado , obra de marfil adquirida en la capital de España en 1701 y el retrato del citado Regidor don Juan de Gordejuela , fallecido en 1622, y fundador asimismo del desaparecido convento de San Juan Bautista, atribuido al pintor fray Miguel Lorenzo, pero estudios más recientes parecen inclinarse al pincel de Gaspar de Quevedo.
|