5 3 5

IGLESIA DE LA SANTA CRUZ

Villa de Los Realejos
- Arquitectura Religiosa. Iglesias -




   Se levantó en pleno siglo XVIII esta construcción sobre un edificio anterior dedicado a la Santa Cruz. Desde 1929 obtiene el rango de parroquia, estando y transformada en la siguiente centuria.    En el año 1713 existía una capilla  que desapareció a raíz de un gran aluvión, pudiendo ser rescatada no obstante la cruz. La gente de la zona decidió emplazar en otro lugar el maltrecho recinto, construyendo una ermita, que viene a ser la actual iglesia, cuya edificación necesitó piedras del citado barranco. Según cuenta la historia local, sus comienzos parecen asociarse a una leyenda del año 1666, comienzo del mes de las flores en el Pago de Higa (antigua denominación de La Cruz Santa), cuando un jinete de una hacienda cercana se disponía a cruzar el barranco que actualmente divide este núcleo con el  municipio limítrofe, su caballo quedó t frenado y se negaba a pasar a la otra orilla. El hacendado golpeó al animal y éste, en un acto de rebeldía, le tiró de su montura. La sorpresa del señor fue tal que, al recuperarse de la caída, vio que el caballo escarbaba, y entre piedras y arena, descubría una cruz. 
El jinete, tras este hecho, mandó construir una capilla en el montículo denominado de la Suerte y dejó emplazada allí la cruz encontrada.

   Presidida la Iglesia de la Cruz Santa por el Santo Madero y Nuestra Señora de las Mercedes, obra anónima del siglo XVIII posee otras obras no carentes de mérito artístico se conservan en el recinto como las imágenes de San José, San Bernardo, San Antonio de Padua o Santo Tomás de Villanueva. El patrimonio pictórico se centra en dos lienzos de gusto barroco de Cristo Difunto y Santo Domingo de Guzmán. 



Iglesia de La Santa Cruz

   Erigida sobre una planta rectangular, la iglesia originalmente era de una única nave cubierta con una estructura mudéjar de madera a cuatro aguas de teja curva. Se levanta en una única crujía, originalmente, mediante muros de piedra y barro, incluyéndose como elementos significativos una portada y un campanario de piedra tallada. La iglesia sufre transformaciones a lo largo de su historia, construyéndose módulos de factura moderna anexos a la iglesia principal, transformando su configuración original. Los vanos originales son abocinados realizados en piedra. Debido a la altura de sus muros existen unos contrafuertes situados a la altura del arco que divide la nave principal del altar mayor.



Iglesia de La Santa Cruz

MUNICIPIO          Los Realejos

ZONA                    La Cruz Santa

DIRECCIÓN           Calle Real de La Cruz Santa, 71

COORDENADAS UTM

               X            346528,62

               Y            3140104,60


   PGO Los Realejos, Catálogo de Protección, Los Realejos, 2013.- En fase de aprobación inicial.


   Ayuntamiento de Los Realejos: 'Los Realejos, una síntesis histórica'. Los Realejos 1995.

 

   Ilustre Ayuntamiento de la Villa de Los Realejos, “Inventario de Bienes Inmuebles de la Villa de Los Realejos. Isla de Tenerife”, Excmo. Ayuntamiento de la Villa de Los Realejos, 2012.

 

   OA3 Oficina de Arquitectura Tres S.L.P., “PGO Los Realejos”, Catálogo de Protección, Los Realejos, 2013. -  En fase de aprobación -.

 

   Programa Insular de Patrimonio Histórico, Cabildo Insular de Tenerife - C.I.C.O.P. España, 1996.


Descripción Documento Descargar Documento
Emplazamiento
Situación


5
   Valorar/Comentar
Valoración

5

Comentario Muy bueno
Autor

Miguel


Valoración

5

Comentario Cruz santa
Autor

Manuel


Valoración

5

Comentario La cruz santa
Autor

Victor


No existe/n Bien/es Relacionado/s