Edificación tradicional canaria, de una y dos alturas, que presenta una planta en forma de “U” , donde el patio central se abre al sur, adosándose a naciente la ermita. El sistema de techumbres es sencillo, resuelto mediante cubiertas a tres y cuatro aguas con teja árabe, ejecutadas con una estructura en madera de par e hilera. El lado más corto de la edificación, se trata del cuerpo de dos alturas, el cual dispone hacia el patio interior una galería, cerrada en mampostería en la parte inferior, en la que se calan tres vanos y el hueco donde aparece la escalera de acceso a la planta alta, mientras que en la planta superior, la galería se presenta cubierta, con un antepecho mixto de cuarterones y listones de madera, donde el vano, entre los pies derechos, es abierto. Las carpinterías del inmueble se resuelven todas en madera, manteniéndose tras la intervención algunas de las piezas originales, además de los asientos interiores en los huecos de ventana. La Hacienda dispone de varios estanques, y actualmente se encuentra rodeada de terrazas, jardines, arboles frutales, plantas medicinales, además de un huerto ecológico, sustituyendo este cultivo al anterior, donde antes de ser transformada en hotel rural, durante el siglo XX sus tierras estaban destinadas a una gran explotación agrícola dedicada al cultivo de plátano.
|