Este inmueble es un ejemplo de construcción agropecuaria que albergaba a una familia destinada a la explotación de las fincas y englobada dentro de la categoría de hacienda. Localizada en la parte baja de San Agustín (antiguo lomo de San Sebastián), la hacienda limitaba con varios de los caminos más importantes de la época, caminos que unían la costa con la tierras de Juan de Gordejuela y las tierras vinculadas al condado de Siete Fuentes. Toma su característico nombre por la existencia de un imponente drago que domina las vistas del lugar. Lo más reseñable, a parte de su uso característico como hacienda en una tierras destinadas al cultivo de la vid y posteriormente del plátano, es que históricamente el inmueble se engloba dentro de una arquitectura tradicional con una relación intima entre su forma arquitectónica y su funcionalidad, con esquemas funcionales claros y precisos, con muros anchos que permiten sujetar los empujes y crear un volumen. La vivienda se data en el siglo XVII.
|
|
El Inmueble se define originalmente sobre una planta con forma de L, organizándose a lo largo de un sendero de acceso a las diferentes dependencias. El inmueble se levanta en una planta en el módulo principal y auxiliares, pero debido a la orografía del terreno la fachada oeste es escalonada según se han ido edificando los diferentes módulos de factura más moderna. La construcción se realiza a base de muros de piedra y barro de altura bajo cubiertas inclinadas cuatro aguas de teja curva. Los módulos de factura más recientes existentes entre el módulo original y la portada de acceso al sur se realizan con materiales más modernos, con cubiertas inclinadas a un agua de teja curva y cubiertas planas. La fachada presenta una composición ordenada de los vanos realizados en madera, destacando en su fachadas norte, con vistas al mar y el drago, las ventanas con asientos de riñonera. El acceso a la parcela se realiza mediante una portada rustica adintelada. Interiormente la hacienda posee varios modelos de cubiertas a cuatro aguas, donde existe ejemplares de estructura de par e hilera con teja vista sobre rastreles y estructuras de par e hilera con entablonado.
|
|
MUNICIPIO Los Realejos ZONA San Agustín DIRECCIÓN Camino El Drago, 8 COORDENADAS UTM X 344551,03 Y 3141594,32
|
PGO Los Realejos, Catálogo de Protección, Los Realejos, 2013.- En fase de aprobación inicial.
|
Ilustre Ayuntamiento de la Villa de Los Realejos, “Inventario de Bienes Inmuebles de la Villa de Los Realejos. Isla de Tenerife”, Excmo. Ayuntamiento de la Villa de Los Realejos, 2012. OA3 Oficina de Arquitectura Tres S.L.P., “PGO Los Realejos”, Catálogo de Protección, Los Realejos, 2013. - En fase de aprobación -.
|
Descripción Documento |
Descargar Documento |
Emplazamiento
|
|
Situación
|
|
No existe/n Bien/es Relacionado/s
Modal" tabindex="-1" role="dialog" aria-labelledby="myModalLabel" aria-hidden="true">