FIESTA DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN (LOS REALEJOS)

Villa de Los Realejos
- Patrimonio Inmaterial. Fiestas y Tradiciones -




Constituyen otra de las fiestas de mayor importancia del municipio, en ellas el apartado religiosos ocupa la mayor parte del programa de actos, aunque el devenir festivo ha ido marcando unos determinados hitos dentro de la celebración.La dimensión cultural siempre ha estado presente: teatro, exposiciones, ciclos de conferencias, y la música de todos los estilos y tendencias.

En los últimos años, ha tomado especial protagonismo la Zarzuela, organizada por la Sociedad Musical Filarmónica; asimismo el encuentro de Habaneras se ha convertido en cita ineludible de los amantes de este género musical. Tampoco han faltado las competiciones deportivas, con el cinturón ciclista, con más de cincuenta años de vida, juegos infantiles y entretenimientos, festivales de arte y elección de reinas, cabalgata anunciadora, batallas de flores, y un largo etcétera que copan todo un mes de julio.

El origen de la devoción a la Virgen del Carmen en Los Realejos debemos situarlo en el siglo XVII, con un amplio y notable desarrollo en las centurias siguientes, hasta llegar a la actualidad donde se han configurado unos festejos de renombre en la isla de Tenerife.

Los actos religiosos, principales durante todo el mes, se inician desde los primeros días con el acto de la bajada de La Virgen desde su camarín. Le siguen quinarios, celebraciones eucarísticas ofrecidas por cada barrio del municipio, entre los días principales, como el 16 de julio, festividad litúrgica de Nuestra Señora del Carmen, en cuya víspera cientos de personas se congregan en las afueras del templo parroquial, para que al tiempo que suena las doce de la noche y entre repiques de campanas y fuegos de artificio, entran a la iglesia a rezar ante la imagen. A partir de aquí, varias parrandas rondan a todas aquellas personas que reciben el nombre de Carmen. En horas de la tarde tiene lugar la función eucarística y procesión que visita el templo parroquial de Nuestra Señora de la Concepción y la zona de la Cascabela. No pueden faltar durante el recorrido la quema de fuegos de artificio.El domingo siguiente tiene lugar la procesión de "La Carrera", donde es recibida por sus vecinos con artísticas alfombras de arena, sal y flores.



Fiesta de Nuestra Señora del Carmen (Los Realejos)

GUIA DE FIESTAS. Excmo.Ayuntamiento de Los Realejos. Concejalia de Turismo. 2016



Fiesta de Nuestra Señora del Carmen (Los Realejos)

El domingo de la Octava o de los marinos, como popularmente se le conoce, es el punto álgido de los festejos, y ello supone esa esperada fecha dentro de las celebraciones. Hasta la zona de San Agustín acuden miles de visitantes que quieren disfrutar de esa tarde de julio, donde la Virgen del Carmen es portada a hombros por los pescadores y marineros de la vecina ciudad del Puerto de la Cruz, fundamentada en una tradición que supera los dos siglos y medio. Gritos, alabanzas, piropos, cantos y plegarias, son la tónica del recorrido procesional, mientras los portadores de la imagen balencean el trono simulando el contínuo vaivén de los barcos en el mar.

 



Fiesta de Nuestra Señora del Carmen (Los Realejos)

La parte religiosa ocupa parte del día con la celebración de la eucaristía y procesión, donde acude la Corporación Municipal en pleno, dado que la imagen mariana ostenta el título de Alcaldesa Honoraria y Perpetua de la Villa. Emotivas y entrañables son las celebraciones de la mañana, sobre todo porque el trono de la imagen es portada por los hijos del pueblo y acompañada por los vecinos de la localidad que acuden masivamente a las funciones religiosas. Es de destacar la parada que realiza la procesión ante la llamada Cruz de las Toscas, actual calle García Estrada, además numerosas notas poéticas y musicales se dan a lo largo del recorrido, así como suelta de palomas y lluvias de cohetes.

En la zona de La Cartaya, igualmente festejan a la patrona de los hombres del mar, aquí la tradición se remonta a la primera mitad del siglo XX, cuando se comienza a trasladar procesionalmente la imagen de Nuestra Señora del Carmen de la parroquia de La Santa Cruz hasta esta zona. De ahí han surgido los festejos populares que se celbran en este populoso núcleo del antiguo pago de Higa, y que se prolongan durante varios días.



Fiesta de Nuestra Señora del Carmen (Los Realejos)
Descripción Documento Descargar Documento
No existe/n Documento/s para este Bien

No existe/n Bien/es Relacionado/s