|
Pequeña obra de fabrica donde se inserta una cruz simbolizando una de las estaciones del Via Crucis. Representación escultórica o pictórica de Cristo crucificado, acompañado de otros personajes bíblicos.
|
Esta edificación religiosa situada junto al Calvario de Santiago Apóstol, en la calle La Ermita del barrio de San Benito, fue construida posiblemente en el siglo XVII, sirviendo como lugar de encuentro para el desarrollo de la vida social así como para las celebraciones de cultos religiosos. En 1905 fue objeto de una intervención integral, donde retiraron las losas chasneras para colocar mosaicos hidráulicos, y además se reparó la cubierta. En 1978 se realizo el trastejado completo de la cubierta. Y recientemente la cubierta fue nuevamente intervenida ya que presentaba tejas rotas y otras desplazadas.
|
|
- Puerta o ventana de un local
- Luz de un tramo o puente
- Espacio entre apoyos de una viga
- Hueco vacío y falto de solidez
|
|
El que tiene la forma de semicircunferencia. (Antiguamente recibia el nombre de arco de medio redondo).
|
Se trata de la parte frontal de un espacio u objeto o de una pared de una habitación
|
Esta edificación de gran sencillez constructiva, está definida por una planta rectangular, donde los muros de carga se disponen en una sola crujía, quedando de este modo compuesta por una sola nave. Su fachada principal queda definida por un muro testero, donde se cala un único vano, un arco de medio punto que da acceso al recinto religioso a través de una escalinata, a la izquierda de éste se sitúa la cruz de madera, quedando a la derecha, sobresaliendo de la edificación, una pequeña espadaña donde se aloja la campana. Su fachada lateral sureste, está alineada con la vía pública, y en ella se calan tres vanos, venta-puerta-ventana, y queda rematada con un alero de doble hilera de teja prolongación de la cubierta, al igual que ocurre en la fachada trasera donde se sitúa una única ventana. El sistema de techumbres está resuelto mediante una cubierta de teja árabe a tres aguas, sobre una estructura de madera de par e hilera.
|
|
MUNICIPIO Los Realejos ZONA San Benito DIRECCIÓN C/ La Ermita, 2 COORDENADAS UTM X 345172,86 Y 314077,00
|
PGO Los Realejos, Catálogo de Protección, Los Realejos, 2013. – En fase de aprobación inicial-.
|
Ilustre Ayuntamiento de la Villa de Los Realejos, "Inventario de Bienes Inmuebles de la Villa de Los Realejos. Isla de Tenerife", Excmo. Ayuntamiento de la Villa de Los Realejos, 2012. OA3 Oficina de Arquitectura Tres S.L.P., “PGO Los Realejos”, Catálogo de Protección, Los Realejos, 2013. - En fase de aprobación –. Ayuntamiento de Los Realejos: “Los Realejos, una síntesis histórica”. Los Realejos 1995. Programa Insular de Patrimonio Histórico, Cabildo Insular de Tenerife - C.I.C.O.P. España, 1996.
|
Descripción Documento |
Descargar Documento |
Emplazamiento
|
|
Situación
|
|
Modal" tabindex="-1" role="dialog" aria-labelledby="myModalLabel" aria-hidden="true">