EL CASINO DE LA CRUZ SANTA

Villa de Los Realejos
- Arquitectura Civil y Doméstica. Arquitectura Civil -




   Vinculado a la vida cultural de los Realejos y más concretamente al entorno de La Cruz Santa, el inmueble se data en el siglo XX, exactamente en 1950 fecha de finalización. El inmueble incorpora rasgos característicos de la arquitectura tradicional canaria mediante una reinterpretación y modernización de los rasgos arquitectónicos, por lo que se podría incluir dentro de la arquitectura regionalista.  Es una corriente arquitectónica que aparece en España en un periodo que comprende finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX,  en las que se emplean modelos arquitectónicos del pasado, plasmando arquitectónicamente características estéticas del lugar. Se adoptan estilos populares arquitectónicos, bien sea tomando modelos estéticos del lugar (bien sea en el estilo constructivo como en la ornamentación o bien sea mediante el empleo de los materiales constructivos). Surge junto a otras corrientes historicistas donde se emplean elementos y modelos arquitectónicos del pasado.



El Casino de La Cruz Santa

   Erigido sobre un planta rectangular (aunque arquitectónicamente la planta no se encuentra terminada) mediante técnicas constructivas a base de hormigón armado, mampostería de mortero de cemento y piedra, alcanzando una altura de dos plantas. Destaca en su fachada la disposición simétrica y ordenada de los vanos. En su frontispicio se localiza una balconada semicircular en segunda planta sobre un atrio formado por una logia de tres arcos de medio punto. Superiormente el inmueble se remarca con una prominente cornisa longitudinal realizada en piedra que delimita el inicio del parapeto, parapeto que cierra en todo su perímetro la cubierta plana. En la parta central se realiza un frontón de líneas curvas que enmarca la fecha de terminación y la denominación del inmueble. Las ventanas son de guillotina, caracterizándose por encontrarse dos ventanas pareadas cubriendo la totalidad del vano y por enmarcarse en piedra.



El Casino de La Cruz Santa

MUNICIPIO          Los Realejos

ZONA                    La Cruz Santa

DIRECCIÓN          Calle Real de La Cruz Santa, 70

COORDENADAS UTM

                X             346519,25

                Y             3140051,11


MUNICIPIO          San Juan de la Rambla

ZONA                   Casco Histórico

DIRECCIÓN          C/ El Calvario s/n

COORDENADAS UTM

               X            338.238,00

               Y            3.141.903,27


   PGO Los Realejos, Catálogo de Protección, Los Realejos, 2013.- En fase de aprobación inicial.


   PGO de San Juan de la Rambla, Catálogo de Edificaciones protegidas del municipio de San Juan de La Rambla, Diciembre 1999.

 

   PEP de Reforma Interior de San Juan de la Rambla, Febrero 1998.

 

   BIC, Categoría de Conjunto Histórico, BOC Nº 092 (16/07/1993).


   Ilustre Ayuntamiento de la Villa de Los Realejos, “Inventario de Bienes Inmuebles de la Villa de Los Realejos. Isla de Tenerife”, Excmo. Ayuntamiento de la Villa de Los Realejos, 2012.

 

   OA3 Oficina de Arquitectura Tres S.L.P., “PGO Los Realejos”, Catálogo de Protección, Los Realejos, 2013. -  En fase de aprobación -

 

   Ayuntamiento de Los Realejos: 'Los Realejos, una síntesis histórica'. Los Realejos 1995.


   "Cinco siglos de historia de San Juan de la Rambla" José Antonio Oramas Luis. 1999.


Descripción Documento Descargar Documento
Situación
Emplazamiento

No existe/n Bien/es Relacionado/s