Recipiente sagrado donde se pone la Eucaristía de manera que se pueda ver para la adoración. Hay gran variedad de tamaños y el estilos. Generalmente alrededor de la Eucaristía se representan rayos que simbolizan las gracias conferidas a los que adoran. El Ostensorio o Custodia es un receptáculo en que se expone o se lleva en procesión el Santísimo Sacramento; la Hostia consagrada se pone en un viril o luneta, encajado en la custodia. Una vez colocada la Hostia consagrada al interior de la custodia, esta no puede ser manipulada por cualquier persona, pues contiene algo muy importantísimo: al mismo Jesús presente en la especie del pan. Cada vez que el sacerdote o el diácono deseen tomar la custodia con la Hostia en su interior, deben colocarse el paño humeral, por medio del cual levantan o transportan la custodia.
|
La custodia portátil se engloba dentro de los objetos eucarísticos como vaso sagrado. Se encuentra datada en el Siglo XVIII, conociéndose el dato que fue realizada por Diego Joseph de Chavarría (Ciudad de Méxido, 1714). La custodia se divide en cuatro partes: El Pie o peana, caña o astil, el sol y el viril. El pie o peana hace de basamento y puede ser de varias formas, con motivos muy diversos. La Caña o Astil es la pieza que une el pie con el sol. El sol se compone de un disco circular, hueco en el centro, en cuyo frente y su alrededor se dispone la decoración. El viril es el expositor propiamente dicho, donde su anverso y reverso están protegidos por un cristal. La parte posterior del viril es una puerta que se abre y se cierra para la colocación del Santísimo Sacramento.
|
|
Custodia portátil de plata dorada y repujada. Pie circular de alta peana cilíndrica con adorno sobrepuesto de motivos simétricos a base de ángeles sinuosos. El astil presenta un arranque en forma de jarrón panzudo con asitas donde se asienta el nudo. El viril es circular con orla adornada con ángeles de la que surge una ráfaga de rayos flameados terminados en estrellas de similares tamaños y que remata el conjunto una cruz superior, de brazos rectos y rayos en los ángulos del crucero.
|
|
Alto: 70 cm. Ancho: 33 cm.
|
|
Sacristía.
|
|
Fundación Centro Internacional para la conservación del Patrimonio (cicop),2013. BOC.2011/227.Expediente de modificación del Bien de Interés Cultural, con categoría de Monumento Histórico-Artístico, a favor de la Iglesia de Santiago Apóstol, en el término municipal de Los Realejos.
|
|
Descripción Documento |
Descargar Documento |
No existe/n Documento/s para este Bien |
Descripción Documento |
Clave Descarga |
Descargar Documento |
Modal" tabindex="-1" role="dialog" aria-labelledby="myModalLabel" aria-hidden="true">