Vestido propio y distintivo del sacerdote, que usa únicamente para el Santo Sacrificio de la Misa. Fue desde el principio un manto amplio, igual en todo a la pennula de los romanos. Como, a pesar de su majestad, esta era incómoda para los ritos litúrgicos, se empezó a recortar en los lados hasta la altura de las manos, dejando igualmente largas las caídas de delante y atrás. Significa el yugo de la Ley de Jesucristo; y el sacerdote recita la siguiente oración al revestirla: “Señor, que dijiste: Mi yugo es suave y mi carga ligera, haz que yo sepa llevarlo de tal modo que consiga tu gracia”.
|
Indumentaria religiosa denominada Casulla de principios del Siglo XX. Confeccionada en varias tonalidades de seda. Se usa en los oficios y Misas del «ciclo anual».
|
|
Pieza realizada en seda de varias tonalidades de verde y marrón. Toda la superficie está sin bordar y se presenta ribeteada por un fino galón de hilo rojo. Tanto en la parte delantera como en la trasera figuran también dos galones paralelos que recorren verticalmente la superficie en la zona central enmarcando dicha cenefa. El forro es de color hueso.
|
|
Alto: 117 cm. Ancho: 64 cm.
|
|
Ubicada en el despacho parroquial.
|
|
Fundación Centro Internacional para la conservación del Patrimonio (cicop),2013.
|
|
Descripción Documento |
Descargar Documento |
No existe/n Documento/s para este Bien |
Descripción Documento |
Clave Descarga |
Descargar Documento |
Modal" tabindex="-1" role="dialog" aria-labelledby="myModalLabel" aria-hidden="true">