CAPA PLUVIAL DE TERNO DORADA

Villa de Los Realejos
- Bienes Muebles. Textiles -




Indumentaria religiosa realizada mediante la técnica de la costura de mediados del Siglo XIX. Su color blanco con la bellas tonalidades doradas que le infieren la docoración vegetal en hilo de oro simboliza la luz, la gloria y la inocencia. Por eso se emplea en los misterios gozosos y gloriosos del Señor, en la dedicación de las Iglesias, en las fiestas, en las conmemoraciones de la Virgen, de los ángeles, de los santos no mártires, y en la administración de algunos sacramentos (primera comunión, confirmación, bodas, orden sagrado).



Capa pluvial de Terno dorada

Capa pluvial en seda blanca bordada en hilo de oro sobre dibujo vegetal en bellas tonalidades doradas que amplían la luminosidad de la pieza. Alrededor de la pieza lleva un ancho galon dorado decorado con tema vegetal.
En la parte posterior, el capillo, terminado en punta, se une a la pieza con tres botones de pasamanería, este se realiza con el mismo tejido, y se remata con un enrejado y fleco tonos dorados.
En el interior, forro de color beige.
Posee broche pectoral dorado.



Capa pluvial de Terno dorada

Anto: 137 cm.

Ancho: 300 cm.


Ubicada en el despacho parroquial.



Capa pluvial de Terno dorada

Fundación Centro Internacional para la conservación del Patrimonio (cicop),2013.



Capa pluvial de Terno dorada
Descripción Documento Descargar Documento
No existe/n Documento/s para este Bien

ARQUITECTURA RELIGIOSA
Capa pluvial de Terno dorada Iglesia de Santiago Apóstol - Cat:Iglesias