LAGAR EN CARRETERA NUEVA

Villa de Los Realejos
- Etnografía. Lagares -




   El cultivo de la vid es muy importante en la economía de Canarias desde el siglo XV, alcanzando entre los siglos XVI y XVII un papel predominante en la economía de las islas. Por su fama los vinos canarios traspasaban las fronteras de España sirviéndose en Europa y en las colonias españolas y portuguesas de América y África. Los indicios más antiguos datan de 1497, cuando se procede al reparto de las tierras conquistadas. A Don Fernando de Castro le fueron adjudicadas las tierras que primero albergaron cultivos de vid, siendo entonces cuando llegan a Canarias las primeras familias bretonas y portuguesas que eligieron como lugar de asentamiento el Norte de Tenerife.

   La agricultura y más concretamente la elaboración de los productos agrícolas, ejerció una gran influencia en el desarrollo de la maquinaria de los tiempos clásicos, siendo el lagar típico canario resultado de la evolución de las prensas de viga utilizadas por los griegos.



Lagar en Carretera Nueva

   Casis todos los lagares de estas características constituyen verdaderas obras de artesanía, adoptándose en canarias la denominación larga canario al lugar donde se pisa la uva. El lagar está compuesto por un gran recipiente construido de madera de forma rectangular, dentro del cual se pisa la uva para su posterior prensado mediante una palanca formada por una pesada viga, de madera gruesa y muy larga apoyada por un extremo de manera que pueda moverse libremente.  Las partes mecánicas del lagar la componen la viga de madera de unos 90 centímetros de diámetro y de unos 15 metros de largo y la balanza de la romana compuesta por la piedra, el husillo y la maza.  La piedra, de forma troncocónica, con muy poca inclinación, será la fuerza de aplicación en la palanca. El husillo es un gran tornillo labrado en madera de aproximadamente unos 3 metros de longitud y un diámetro de 20 centímetros que se apoya sobre la piedra. La maza es la tuerca donde se enrosca el husillo. Por otro lado, existe un estanque artificial o alberca al cual se conducen los jugos para la fermentación.



Lagar en Carretera Nueva

MUNICIPIO         Los Realejos

ZONA                   La Cruz Santa

DIRECCIÓN         Carretera Nueva

COORDENADAS UTM

                X           346328,64

                Y           3140181,11


   PGO Los Realejos, Catálogo de Protección, Los Realejos, 2013.- En fase de aprobación inicial.


   Ilustre Ayuntamiento de la Villa de Los Realejos, “Inventario de Bienes Inmuebles de la Villa de Los Realejos. Isla de Tenerife”, Excmo. Ayuntamiento de la Villa de Los Realejos, 2012.

 

   OA3 Oficina de Arquitectura Tres S.L.P., “PGO Los Realejos”, Catálogo de Protección, Los Realejos, 2013. -  En fase de aprobación -


Descripción Documento Descargar Documento
Emplazamiento
Situación

No existe/n Bien/es Relacionado/s