HACIENDA LOS PRÍNCIPES

Villa de Los Realejos
- Arquitectura Civil y Doméstica. Arquitectura Doméstica Hacienda -




   La Hacienda de los Príncipes, se encuentra situada junto al camino de Icod el Alto, en a zona del Realejo Bajo, constituye el gran hito histórico y patrimonial del municipio. Tiene su origen en el siglo XVI, levantada por el Adelantado Alonso Fernández de Lugo, conformando la pieza principal del mayorazgo. De esta fábrica apenas existen vestigios, ya que la edificación que podemos contemplar en la actualidad pertenece a los siglo XVII y XVIII, en ella residían los administradores nombrados por sus descendientes. Su nombre viene dado por la unión matrimonial de Porcia Magdalena de Lugo, sobrina del Cuarto Adelantado, con el príncipe de Asculi, Antonio Luis Leiva.

   Esta hacienda desarrollaba la principal explotación agrícola del municipio, siendo el núcleo embrionario del desarrollo económico y  urbano del Realejo bajo, en cuyos límites se trazaron las calles, se levantaron las viviendas y se elevó la Iglesia de la Concepción. Alonso Fernández de Lugo instaló en ella, en el siglo XVI un ingenio azucarero. En el siglo XVII el cultivo predominante era la viña, llegando a alcanzar una producción anual de mil pipas de vino. Ya en el siglo XIX se comenzó el cultivo en estas tierras del nopal y cría de cochinillas, papas, millo, arboles frutales, entre otros. Destacaba la extensión y valor de sus tierras, además de los jardines junto a la edificación, de gran riqueza botánica y paisajística. Desde su balcón y miradores se podía contemplar todo el mayorazgo hasta la costa.

   Este conjunto incluye la ermita de San Sebastián construida en el siglo XVIII, la plaza de San Sebastián hasta donde llegaba el Camino Real, originalmente conocida como la plaza de la Cruz de los Muertos, varias casas de trabajo, el ingenio para la molienda del azúcar, sistemas de canales, estanques y molinos, caballerizas, lagares y las dependencias de huéspedes. En el siglo XIX es adquirida por D. Antonio Camacho y Pino tras la venta por parte de sus herederos. Cabe destacar el importante legado documental existente en la biblioteca. En la actualidad la hacienda y sus terrenos se encuentran segregados debido a las sucesivas particiones.

La hacienda de los Prícipes es el punto de partida de dos de los rincones con más sabor histórico de Los realejos, las empinadas calles de los Molinos y El Medio.

La Hacienda de los Prícipes es el principal exponente de la arquitectura civil de Los Realejos, auténtica impulsora de la economía local en los primeros años de vida del municipio.

Conocida así al haberse casado una sobrina del cuarto Adelantado, doña Porcia Magdalena de Lugo con don Antonio Luis Leiva, Príncipe de Ásculi y Marqués de Atela.

Aún quedan los restos de los molinos cuyas máquinas eran movidas por la fuerza de las aguas que bajaban impetuosamente.



Hacienda los Príncipes

   La Hacienda de los Príncipes representa el edificio más emblemático del municipio de Los Relajos, se trata de una edificación de varios cuerpos de una y dos alturas en función de la topografía que presenta el terreno, sus muros de piedra y barro se disponen dando lugar a una planta en forma de "T", situándose en la parte alta el cuerpo conocido en la actualidad como La Parra Alta, elevado en el XVII, originalmente destinado para albergar las caballerizas, almacenes, y residencia de huéspedes.

   La fachada principal se proyecta hacia el interior, presentando una galería abalconada cubierta, con antepecho formado por barrotes planos, sustentada mediante canes. La fachada norte está compuesta de una serie de vanos, con carpintería de madera, donde destaca el balcón, con cubierta independiente, dotado de un antepecho mixto de balaustres y cuarterones, sustentado mediante canes. La propiedad se encuentra delimitada mediante un muro, donde se calan tres portadas almenadas, dos en la calle los molinos,  y una en el camino de Icod el Alto, las cuales dan acceso a la propiedad. En su interior, la hacienda esta rodeada de ricos jardines, con paseos empedrados y parterres escalonados, con pequeñas fuentes y estanques, donde se encuentra la fuentecilla de La Gota.

   El sistema de techumbres se resuelve mediante  cubiertas ejecutadas sobre una estructura de madera de par e hilera a tres y cuatro aguas con la tradicional de teja árabe, con algunas a dos aguas, sobre una estructura de madera de pares y viga cumbrera, también con teja árabe



Hacienda los Príncipes

MUNICIPIO      Los Realejos

ZONA                Realejo Bajo

DIRECCIÓN      Camino de Icod el Alto, 1 y 3. Calle los molinos, 4.

COORDENADAS UTM

                 X       344281,44

                 Y       3140785,37


BIC, Categoría de Conjunto Histórico, Decreto 220/2005. BOC Nº 243 (14/12/2005)

 

BIC, Categoría de Monumento, Decreto 56/2009. BOC Nº 103 (19/05/2009) 

 

3786 ANUNCIO de 3 de julio de 2013, por el que se incoa expediente de modificación de la delimitación del Bien de Interés Cultural, con categoría de Monumento, a favor de Hacienda de los Príncipes, en el término municipal de Los Realejos.


Ilustre Ayuntamiento de la Villa de Los Realejos ,"Inventario de Bienes Inmuebles de la Villa de Los Realejos. Isla de Tenerife", Excmo. Ayuntamiento de la Villa de Los Realejos, 2012.

Ayuntamiento de Los Realejos: “Los Realejos, una síntesis histórica”. Los Realejos, 1995.

Ayuntamiento de Los Realejos:"Los Realejos. Un siglo en imágenes", 2000

 

Programa Insular De Patrimonio Histórico, Cabildo Insular De Tenerife - C.I.C.O.P. España, 1996.

 

Camacho Pérez Galdós, Guillermo. “La Hacienda de Los Príncipes”. La Laguna de Tenerife. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto de Estudios Canarios,1943


Descripción Documento Descargar Documento
Situación
Emplazamiento