Situada en la plaza principal de La Villa y con fachada en la calle León y Castillo, en la parte más céntrica de la población. La construcción ocupa enteramente una manzana, a cuatro fachadas. Construcción muy documentada en el periodo de 1806 a 1820. Se levantó para albergar el desempeño de la labor del hacedor de rentas decimales, desde la implantación de derecho de rentas, a causa de la importancia cerealista de la isla, de ahí su denominación como Cilla de Diezmo y Primicia. Juan de Bethencourt instituyó unas rentas a favor del clero para atender su mantenimiento en Lanzarote.En un primer momento se determinó que se contribuyera solamente con la trigésima parte de los frutos hasta que ubiera obispo. A pesar de ello, Diego Herrera no consideró obligación suya tal imposición y eso le costó un recurso del obispo Juan de Frias ante el Papa Sixto IV. A causa de la importancia cerealística de la isla, contó con un hacedor de rentas decimales desde la implantación del derecho de rentas. Su residencia estaba fijada en Teguise porque como primera parroquia de Lanzarote con categoria de "Beneficio", aglutinaba en torno suyo las rentas de todas las localidades agricolas. La construcción de la casa de la Cilla de Teguise data de la primera mitad del siglo XVII. La mayor documentación sobre ella pertenece al periodo de 1806 a 1820, en que fue hacedor D.Francisco cabrera y Ayala. Esta casa se encuentra situada en la plaza principal de Teguise. es una construcción de planta rectangular, con gruesas paredes de piedra y barro, y cubierta con doble techo de dos aguas. Lanzarote fue tras la conquista y hasta la primera mitad del siglo XIX una isla de Señorío. Además de las rentas señoriales, la vecindad debía aportar al clero el diezmo, el diez por ciento de los beneficios obtenidos en la explotación de cultivos y ganado producidos en cada año. Los cereales rentados eran conservados en estos graneros denominado cillas. En la isla de Lanzarote habían 7 cillas quedando actualmente la de Teguise y la del pueblo de Tías (actual ermita de San Antonio) restaurada por Cesar Manrique. |
Descripción Documento | Descargar Documento |
---|---|
No existe/n Documento/s para este Bien |