CRONOLOGÍA DE INTERVENCIONES En 1904 se firmó un proyecto que perseguía delimitar el espacio público de la plaza. El proyecto «comprendía la terminación de los muros que rodean la parte central de la plaza, coronándolos con losetones de sillería procedentes de las canteras de El Sauzal, y revistiéndolos interiormente con losa blanca de Granadilla» 5. No obstante, a partir de esta fecha, se inicia una serie de reformas que recortan progresivamente la superficie de la plaza, con el fin de facilitar el tráfico que circulaba por las calles aledañas. En 1925, el arquitecto Antonio Pintor, firmaba un proyecto de reforma de la plaza por el lado del sureste, para darle una mayor curvatura y ensanchar la calle próxima. Hacia 1944, se lleva a cabo una nueva reforma de la plaza en su costado del Poniente, determinada por la conveniencia de ensanchar la calle frontera al edificio de la Capitanía General. El proyecto firmado por el arquitecto municipal Enrique Rumeu de Armas, consistía en trasladar el muro de cerca de la plaza a la alineación de las fachadas de la calle de Galcerán, para ampliar la calle y acera frente al acceso principal de la Capitanía General. En 1957 tras la aprobación del Plan General de la ciudad, se replantea de manera decisiva el remozamiento de la plaza Weyler. Esta debía atender a los nuevos usos fijados por el Plan, y que son fundamentalmente, la función representativa y comercial. El proyecto se encargó a la Oficina Técnica Municipal, dirigida por el mismo arquitecto que redactó el Plan General. El nuevo proyecto de reforma de la plaza Weyler, aprobado en 1957, retomaba una de las soluciones propuestas en el anteproyecto de reforma de 1949.
|