IGLESIA PARROQUIAL DE SAN FRANCISCO (SANTA CRUZ DE TENERIFE)

Santa Cruz de Tenerife
- Arquitectura Religiosa. Iglesias -




La iglesia de San Francisco perteneció al antiguo convento de San Pedro de Alcántara fundado hacia el año 1680. Su planta de salón se divide en tres naves. Hacia el 1722 estaba concluida la capilla mayor y sacristía. 

Entre 1750-1782 se procede a la ampliación de las naves y al levantamiento de la torre. A finales del siglo XVIII, la fábrica estaba prácticamente finalizada, manteniendo su traza hasta la actualidad. En su interior destacamos las cubiertas mudéjares y especialmente el artesonado del presbiterio decorado con el tema de "la exaltación mariana y de la eucaristía". Llama la atención las pinturas del arco toral con el tema de la "defensa de Carlos III del dogma de la Inmaculada", realizado en 1777 por encargo del padre Delgado Sol. Los retablos  son del barroco tardío, y entre ellos destacamos el de la capilla Mayor. El convento fue objeto de la desamortización y tras la orden de supresión de 1821, sus enseres y pertenencias pasaron al crédito público; los objetos de culto, a la parroquia y los objetos no culturales, al Gobierno.

Las casas del convento fueron solicitadas por el Ayuntamiento para instalar las casas consistoriales, la Diputación Provincial, la Junta Provincial de Sanidad y las escuelas de primeras letras, Dibujo y Náutica. Sobre las huertas del convento Oraá trazó la Alameda del Príncipe. La iglesia sufrió una reedificación en 1833, elevándose a parroquia en 1869. De la desamortización se salvó la iglesia, la torre, construida entre 1700 y 1775. En cuanto a la capilla de la Orden 3ª, hubo de ser devuelta al no ser propiedad de los frailes.

 



Iglesia Parroquial de San Francisco (Santa Cruz de Tenerife)

Edificación de planta rectangular dividida en tres naves. La fachada destaca dicha división, se compone por un cuerpo central y dos laterales. En el primero se ubica el acceso principal definido por un arco de medio punto enmarcado por columnas salomónicas que soportan el arranque de un frontón truncado y coronado por una hornacina, sobre él se ubica un óculo.

En cada uno de los cuerpos laterales se ubican vanos de acceso de medio punto y un pequeño vano de iluminación con las mismas características alineado sobre el eje vertical. Una cornisa mixtilínea remata los tres cuerpos.  



Iglesia Parroquial de San Francisco (Santa Cruz de Tenerife)

MUNICIPIO           Santa Cruz de Tenerife

ZONA                   Distrito Salud-La Salle

DIRECCIÓN          Calle San Francisco, 13



Iglesia Parroquial de San Francisco (Santa Cruz de Tenerife)

Decreto 30/1986 de 7 de febrero de 1986. Suspendido.

Grado de Protección: Integral – Emblemática. Monumento BIC y Entorno de Monumento BIC 02.

PGO Santa Cruz de Tenerife.



Iglesia Parroquial de San Francisco (Santa Cruz de Tenerife)

- Plan General de Ordenación de Santa Cruz de Tenerife, Vol. 3 Tomo 3.2.1-3, ficha nº. 115. 

- TARQUIS RGUEZ., P. (1966) ‘Riqueza Artística de los Templos de Tenerife, su historia y fiestas’. Ed. Ilustrada, Santa Cruz de Tenerife, pp. 165-168.

Equipo redactor e investigación: Unidad de Arquitectura de la Fundación CICOP. 
Miguel Ángel Fernández Matrán.
José Luis Dólera Martínez.
Armiche Álvarez Pérez.
Sendy Hernández Álvarez. 

Fotografía: José Mª. Bossini Ruiz.



Iglesia Parroquial de San Francisco (Santa Cruz de Tenerife)
Descripción Documento Descargar Documento
No existe/n Documento/s para este Bien

No existe/n Bien/es Relacionado/s