ERMITA DE SANTA CATALINA(TAGANANA)

Santa Cruz de Tenerife
- Arquitectura Religiosa. Ermitas -




La época que va de 1501 ,fecha en que se concede dato a los vecinos de Taganana hasta 1520, marca los comienzos de un proceso de asentamiento de la comarca de Anaga. Para ello el Adelantado ofrece por medio de albalaes individuales y colectivos el repartimiento de las tierras, bajo la denominación de “Suertes de Tierra” y “heredamientos de aguas”. Estos datios se dan a aquellas personas que han participado en la conquista, estableciéndose como vecinos en un cierto plazo, con obligación de traer mujer e hijos, y en caso de solteros con la promesa de casarse ese mismo año. Debían asentarse en la Isla, trabajar las tierras y no vender terrenos en el plazo de cinco años.

Los datos para la zona de Anaga fueron individuales, menos una que se otorgó el 16 de mayo de 1501 con carácter colectivo a 16 vecinos, repartiendo entre ellos el valle de Taganana, de los cuales 3 procedían de Lanzarote, y el resto de Fuerteventura.

1.235. 1.509-Marzo-7

“Alonso Pérez, carpintero, maestro de su navío, vende a Fernando de Béjar una suerte de tierra de riego que tiene en el valle de Taganana, con su agua correspondiente, tal como la compró a Alonso Sánchez, linda esta suerte con la iglesia, con el arroyo del agua y con las tierras de pedro de Vera.

Su precio es de 16.000 maravedis, que Alonso Pérez declara haber recibido”.

(Fontes Rerum Canariarum VII).

La iglesia que aquí se menciona es sin lugar  a dudas, la ermita de Santa Catalina, pues la Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves fue construida en 1545, por tanto, la ermita pasa a ser el primer templo religioso de la zona de Anaga, y fue edificada entre 1501 y 1509.

La ermita funcionó como iglesia hasta que se fundó la actual parroquia de Taganana en 1545, a partir de entonces, pasó a ser ermita y a albergar a los difuntos de los caseríos periféricos en espera de que el párroco les diera sepultura. El cuarto mortuorio se utilizó en sus funciones, hasta 1958 aproximadamente.

En la víspera de la festividad de Santa Catalina, la imagen se sacaba en procesión (24 de noviembre), dejándose de hacer esto sobre 1963.



Ermita de Santa Catalina(Taganana)

RODRIGUEZ SERRANO,P.M: Proyecto de Rehabilitación de la Ermita de Santa Catalina. Master en Rehabilitación del Patrimonio Construido.1988

Equipo redactor e investigación: Unidad de Arquitectura de la Fundación CICOP.

Miguel Ángel Fernández Matrán.

José Luis Dólera Martínez.

Sendy Hernández Álvarez.

Fotografía: José Mª. Bossini Ruiz.



Ermita de Santa Catalina(Taganana)

La ermita de Santa Catalina, es un edificio de principios del siglo XVI (1501-1509). Tiene una superficie de 106 m2 y consta de una nave principal y cuarto anexo  que antiguamente hacía de cuarto mortuorio.

La cubierta de la nave es a tres aguas, con pendiente de 36º y cae sobre los aleros con una sensible curvatura. La cubierta del cuarto anexo es de 1 agua, con pendiente de 15º y se curva igual que la anterior.

La cercha que sostiene la teja árabe es de madera de barbuzano, encontrándose la cubierta del cuarto mortuorio en ruinas ya en 1998 y posteriormente rehabilitada para otros usos.

La estructura del edificio es de muro de carga construido con sillares de toba en las esquinas, y el resto de piedra basáltica calzada con ripios.

La ermita tiene a la izquierda de su fachada un campanario, formado de sillares de toba de color rojizo. Los arquitrabes de la entrada principal y de la lateral izquierda y del campanario, son arcos de medio punto.



Ermita de Santa Catalina(Taganana)
Descripción Documento Descargar Documento
Plano de situación (Pedro Manuel Rodriguez Serrano).1988
Planta y Instalaciones (Pedro Manuel Rodríguez Serrano).1988
Fachada principal (Pedro Manuel Rodríguez Serrano).1988
Fachada lateral derecha (Pedro Manuel Rodríguez Serrano).1988
Fachada lateral izquierda (Pedro Manuel Rodríguez Serrano).1988
Fachada posterior (Pedro Manuel Rodríguez Serrano).1988
Cubierta (Pedro Manuel Rodríguez Serrano).1988
Sección X-X (Pedro Manuel Rodríguez Serrano).1988

No existe/n Bien/es Relacionado/s