Plinto o pedestal, es un elemento en forma de paralelepípedo dispuesto bajo la basa de la columna o de la pilastra, formando parte de ella generalmente. Tal vez su origen tenga que ver con la piedra que servía de base a la columna o pie derecho de madera. En el orden dórico o toscano, el plinto es el nombre del ábaco que corona el capitel.
|
1.-Parte del entablamento colocada entre el arquitrabe y la cornisa. 2.-Cenefa horizontal ornamentada con pintura o escultura sobre el paramento de un muro.
|
Se trata de un edificio residencial propio de las minorías terratenientes de la época, realizado a finales del siglo XVI. Su fachada originalmente simétrica proviene de la fusión de dos inmuebles, configurando una planta en "L" con patio abierto a una puerta trasera. Presenta una portada de cantería roja de influencia renacentista y de líneas sencillas. Se enmarca por dos pilastrras cajeadas de orden toscano sobre plinto y un entablamento que da paso al segundo cuerpo, que repite el esquema coronándose con friso y cornisa sobrepasando el alero de tejas. Sobre el segundo cuerpo se ubica una ventana de guillotina fruto de reformas posteriores.
|
|
MARQUÉS BARCELO.Carlos y MARTÍN,Aurora: Arquitectura de La Laguna. De 1496 a la actualidad. Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (CICOP). ALEMÁN DE ARMAS, Adrián: Guía de La Laguna. Cabildo de Tenerife. Area de Cultura 2002.
|
|
Plinto o pedestal, es un elemento en forma de paralelepípedo dispuesto bajo la basa de la columna o de la pilastra, formando parte de ella generalmente. Tal vez su origen tenga que ver con la piedra que servía de base a la columna o pie derecho de madera. En el orden dórico o toscano, el plinto es el nombre del ábaco que corona el capitel.
|
1.-Parte del entablamento colocada entre el arquitrabe y la cornisa. 2.-Cenefa horizontal ornamentada con pintura o escultura sobre el paramento de un muro.
|
Presenta una portada de cantería roja de influencia renacentista y de líneas sencillas. La portada se enmarca por dos pilastrras cajeadas de orden toscano sobre plinto y un entablamento que da paso al segundo cuerpo, que repite el esquema coronándose con friso y cornisa sobrepasando el alero de tejas. Sobre el segundo cuerpo se ubica una ventana de guillotina fruto de reformas posteriores.
|
|
Descripción Documento |
Descargar Documento |
No existe/n Documento/s para este Bien |
No existe/n Bien/es Relacionado/s
Descripción Documento |
Clave Descarga |
Descargar Documento |
Modal" tabindex="-1" role="dialog" aria-labelledby="myModalLabel" aria-hidden="true">