Comunicando el exterior con el interior del edificio, y situado en su eje central, se haya el zaguán o casapuerta, de forma rectangular y ubicado a continuación de la puerta principal a la que se afronta una reja que da acceso al patio principal. Su función principal era la del paso de personas y carruajes. Debido a su altura,divide la planta de entresuelo longitudinalmente en dos cuerpos.
El patio constituye el nucleo en torno al cual se distribuyen las dependencias bajas y altas, proporcionando luz y ventilación a las mismas. Está ubicado en la segunda crujía de la casa y la puerta de acceso está ubicada en el centro de la fachada. Tiene planta cuadrangular y se encuentra rodeado por siete columnas de piedra apoyada sobre pedestal, formando entre estas y los muros de las habitaciones de la planta baja, cuatro corredores, uno por cada lado del patio.
En torno al patio se disponen los cuartos bajos utilizados para bodegas, oficinas, almacenes y depósitos. La ventilación de estos cuartos se realizaba,aparte de por la puerta de acceso y ventana que daban al patio, por pequeñas ventanillas abocinadas que comunican con el exterior, y su situación dentro de las habitaciones eran casi pegadas al techo de éstas.
En un segundo cuerpo, destinado a cuarto de servicio y a la servidumbre, estaban ubicadas las cocheras y caballerizas, con acceso a estas desde el exterior por su fachada lateral, y desde el interior, y el jardín trasero, destinado a frutales y tambien utilizado como huerta.
A la planta de entresuelo se accede mediante escaleras interiores que comunicaban ésta con la planta alta y la baja, dando directamente al patio principal. Esta planta ocupaba los dos laterales de la casa, y estaba destinada al personal de servicio, oficinas, depósitos, e incluso como zona de ocio.
|