Es una vasta construcción que ha sido objeto de intensas modificaciones, ya que a lo largo de tres centurias se le ha añadido o sustraido diversos cuerpos, e incluso en los años setenta del siglo XX, al desplomarse parte de sus cubiertas, sufrió una profunda remodelación que le ha mermado al conjunto su original aspecto volumétrico.
Esta iglesia fue la primera que se fundó en Tenerife y, por ende, en La Laguna, y la matriz de la que salieron todas las demás. Según recogen diversas fuentes escritas, a partir de la tradición oral, sobre el solar que ocupaba inicialmente se celebró, por los clérigos que acompañaban al ejercito de Alonso Fernández de Lugo, la primera fiesta del Corpus en Tenerife. Pero no es hasta 1497 cuando se edificó la primera fábrica de la iglesia, cuya creación coincidió con el establecimiento de las instituciones municipales y de la organización administrativa a raiz de la terminación de la conquista de Tenerife. El canónigo de Canarias Fernand Álvarez, al recibir una data de tierras en 21 de diciembre de 1497, se califica ya como cura de Tenerife, con cuya designación se indica claramente que en aquella fecha la iglesia funcionaba como una parroquia regular. No obstante la ubicación del primer templo no coincide con el actual, pues tal y como refiere en 1677 el historiador lagunero Juan Nuñez de la Peña, la primitiva iglesia se localizaba mas arriba, hacia el norte, a un tiro de piedra de donde hoy está emplazada. En la actualidad no queda ningún rasgo de la fábrica primitiva, circuntancia natural, ya que es de suponer que se trataba de una construcción hecha con cierta prisa y con materiales de poca resistencia (barro, madera y techumbre de paja). Asimismo, parece que fue la Virgen de la Antigua la que presidió el altar mayor de esa iglesia y quizá se tratase de una versión de la imagen de la Candelaria representando la Purificación de la Virgen.
Las dimensiones de esta primera iglesia debieron ser modestas, pero así y todo, fue el primer edificio de cierta consideración que se levantó en San Cristóbal de La laguna y el único durante muchos años, de modo que hasta 1505 sirvió mas de una vez de lugar de reunión del Cabildo Insular.
El emplazamiento original de la Iglesia de Nuestra Señora de La Concepción y del primer núcleo poblacional en esta zona de la ciudad pudo estar motivado por la cercanía del lago, con vistas a facilitar el suministro de agua, así como por ser esta zona la más elevada topográficamente.
|