La casa original del siglo XVI ocupaba la esquina de la plaza con la calle de Quinteras, donde había estado la "Casa de la Quintera" en dicho siglo, fue reedificada en el siglo XVII, y reformada por el arquitecto Mariano Estanga en 1905 en lenguaje ecléctico, regularizando los huecos, y rehaciendo los muros enfoscados con mortero de cemento, realizando recercados decorativos en los huecos y colocando balcones de hierro. De la primitiva vivienda se conserva la estructura general de tipo claustral, y la organización del gabinete que precisaron sus ocupantes dedicados a oficios públicos. Se sabe que la casa contó con escudo de armas.En la actualidad solo los cimientos visibles en la leñera que da al jardín, pertenecen a la fábrica del siglo XVI. El edificio actual se dispone en torno a tres fachadas a la calle. La fachada principal se distribuye en dos niveles con apertura de huecos simétricos y adintelados. Destaca la segunda planta en el que los balcones y antepechos de ventanas están protegidos por un enrejado ejecutado en hierro forjado. La fachada es de estilo neoclásico, mientras que la fachada lateral de trazado asimétrico y irregular en la distribución de sus huecos, mantiene su aspecto original. El interior del inmueble mantiene la distribución de las habitaciones en torno a un patio, destacando los pies derechos de la galeria y la puerta de acceso tras el zaguán con vidrios coloreados. Promovido por el Excmo.Ayuntamiento de La Laguna en septiembre de 1990 se realiza el proyecto de Rehabilitación de la Casa a cargo de los arquitectos Joaquin Galera Gaspar y Mari Nieves Febles Benítez, actuando de colaborador el arquitecto Agustín Cabrera Domínguez. El proyecto es ejecutado en los años siguientes, correspondiendose el estado actual del inmueble con el mismo.
|