La fachada principal del Ayuntamiento con acceso desde la Plaza del Adelantado obedece a una reforma neoclásica realizada en 1822 y 1824 sobre el primitivo Cabildo, que había sido realizado en 1546, de estilo renacentista, con balcon central y entrada porticada, del cual se mantiene sólo un arco conopial, arcaísmo gótico en planta baja realizado en cantería roja. La fachada neoclásica realizada por completo en canteria gris, es el resultado del diseño del prestigioso arquitecto peninsular Ventura Rodríguez (1717-1785), dirigiendo y ejecutando la obra el maestro de obras local Juan Nepomuceno Verdugo. Con posterioridad, el área correspondiente al Salón de Sesiones se derribó para reedificarse entre 1860 y 1866, bajo el proyecto del arquitecto Manuel del Oráa, produciendose reformas en dicha estancia durante los años 1934 y 1963.
Accediendo por la escalera principal a la planta superior se pueden observar los frescos realizados en 1764 por Carlos Acosta, y que dispuestos en tres tramos de la escalera representan la Aparición de Nuestra Señora de Candelaria a los Guanches coronada por los patronos de la ciudad, San Miguel y San Cristóbal, la rendición de los Menceyes Guanches a Alonso Fernández de Lugo y la Presentación de los Menceyes ante los Reyes Católicos.
|