SANTIAGO, 51, 53, 55, 57, 59

SANTA CRUZ DE TENERIFE
- Arquitectura Civil y Doméstica. S.XX y Posterior -




El factor determinante que dio luz al Toscal fue la etapa expansiva de la ciudad de Santa Cruz en el siglo XVIII al recaer en ella la primacía del comercio ultramarino con motivo de la destrucción del Puerto de Garachico por la erupción de 1706. Se trató de una colonización popular que rodeaba el centro de la ciudad, donde se asentaba la burguesía que dirigía el comercio portuario. En sus orígenes El Toscal, o Los Toscales o las Toscas, constituía una extensa zona de huertas, cementeras y baldíos que cubría el oeste y norte del casco primitivo, Luego comienzan las expansiones sucesivas, espontáneas, las cuales carecen de relación entre las partes; también en El Toscal. Al final XIX se inicia una etapa significativa de la construcción de la Ciudad con la aparición del empresariado urbanístico (sociedades de edificación) por los años 1860- 80, las cuales colaboraron a la segunda gran expansión de la ciudad. La Sociedad de Edificaciones "El Progreso" construía a fines del siglo XIX 17 casas en El Toscal, entre las calles San Martín y Santiago. El Plan General de Ordenación Urbana de 1951 afectó El Toscal, aprobándose ensanches de calles y equipamientos interiores en diversas manzanas y se autorizaba la reedificación total del barrio, remodelación y remonta. La pequeña dimensión de las parcelas, característica de las áreas de autoconstrucción, ha retardado la reforma que el Plan encomendó a la iniciativa privada.

Bibliografía: Historia de Santa Cruz. Alejandro Cioranescu; Criterios y objetivos y soluciones generales; varios autores. PGOU -1992



Santiago, 51, 53, 55, 57, 59

Conjunto de viviendas unifamiliares entre medianeras compuesta de una planta con cubierta plana transitable y fachada plana simétrica y de composición simple. Caracterizada por un vano central de acceso con remate de hierro en la parte superior y vanos laterales de ventanas con decoración de antepechos de hierro. Remate de cornisa liso y parapeto ciego continuo. La planta, rectangular, característica de este tipo de viviendas con una 1ª crujía que acompaña a la fachada y un 2º cuerpo que vuelca al patio interior del inmueble. Desde él se accede a la cubierta a través de una escalera abierta.

Elementos de interés: Carpintería de madera. Montante y barandilla de hierro. Cornisa.

Elementos discordantes: Cableado eléctrico en fachada.



Santiago, 51, 53, 55, 57, 59

Grado de Protección: Parcial Ficha nº 38.
Catálogo de Protección. PGO Santa Cruz de Tenerife. Aprobación Definitiva Parcial
2014
Inmueble incluido en el BIC Conjunto Histórico El Toscal


MUNICIPIO Santa Cruz de Tenerife
ZONA         Distrito Centro-Ifara (El Toscal)
DIRECCIÓN Calle Santiago, 51, 53, 55, 57 y 59


- Fichero del Catálogo de Patrimonio Arquitectónico y Urbano del PGO Santa Cruz de Tenerife, 2013. Vol.3. Tomo 3.2.1.

 

Equipo redactor e investigación: Unidad de Arquitectura de la Fundación CICOP.

Miguel Ángel Fernández Matrán.

Gislaine Hasse.

José Luis Dólera Martínez.

Haridian Itaisa Quintana González.

 

Fotografías: Haridian Itaisa Quintana González.


Descripción Documento Descargar Documento
Ficha Informativa ICON (Centro de Conservación y Restauración del Patrimonio, Fundación CICOP).

ESPACIOS URBANOS
Santiago, 51, 53, 55, 57, 59 Barrio de El Toscal - Cat:General