SAN VICENTE FERRER 30

SANTA CRUZ DE TENERIFE
- Arquitectura Civil y Doméstica. S.XX y Posterior -




Construcción de finales de la segunda década o principios de la tercera del siglo XX, desarrollada bajo las pautas estilísticas de un eclecticismo contenido, tanto en su ornamentación como en la calidad de las soluciones arquitectónicas.

Esta construcción ha sufrido muy pocas variaciones a lo largo de toda su historia, a excepción de añadidos en la azotea que rompen la uniformidad de la edificación.



San Vicente Ferrer 30

La edificación se levanta sobre dos plantas y su fachada queda dividida en tres bandas bien diferenciadas: una principal en el centro y dos laterales de idénticas características.

En la planta baja, en zona central se encuentra la entrada noble, y en los laterales dos ventanales de carpintería de madera, cuarterones de vidrio y contraventana también de madera, que se abren de forma simétrica y están coronados con modestos adornos geométricos. En la ventana situada en la izquierda, se presenta una rejería que abarca desde el alféizar hasta el dintel, mientras que en la derecha cuenta con una de menor dimensión y distinto estilo.

En el siguiente piso, el vano situado a mano izquierda presenta una ventana de iguales características que la de la planta baja pero con la rejería hasta una altura de, aproximadamente, un tercio de su dimensión, mientras que en los vanos restantes se abre un ventanal cerrado por un pequeño balcón de rejería. Además, todas las ventanas de la planta primera se coronan, dentro de la carpintería, por una rejería decorativa y en la parte perimetral superior del hueco por una moldura geométrica.

El conjunto es recorrido horizontalmente en altura por una cornisa que da paso a la azotea, la cual está cerrada por una balaustrada interrumpida en la zona central por un pequeño frontón que le da prestancia a toda la fachada.

Elementos de interés: Carpinterías de madera. Balaustradas. Barandillas de hierro en el balcón.

Elementos discordantes: Rejería ventana situada a mano izquierda. Cables en fachada.



San Vicente Ferrer 30

La fachada de forma general presenta suciedad por lavado diferencial, ya que da la sensación de que las partículas que ensucian el paramento vertical se extienden en líneas verticales, encontrándose de forma más acusada en el cuerpo central del parapeto. Los elementos decorativos que sobresalen respecto la línea vertical de la fachada, también presentan depósitos superficiales de suciedad. En algunos puntos de fachada se ha descascarillado el acabado superficial presentado una forma ciertamente abombada.

La carpintería presenta un aspecto envejecido como consecuencia del deterioro por la acción de los agentes climáticos sobre la misma.

Los balcones no han podido ser observados, pero se puede intuir que hay riesgos de desprendimientos de material ya que se encuentran cubiertos por una malla de protección y el espacio cercado por vallas móviles.



San Vicente Ferrer 30

Grado de Protección: Parcial     Ficha nº 58.                        

Catálogo de Protección. PGO Santa Cruz de Tenerife. Aprobación Definitiva Parcial 2014

Inmueble incluido en el BIC Conjunto Histórico El Toscal



San Vicente Ferrer 30

MUNICIPIO         Santa Cruz de Tenerife
ZONA                  Distrito Centro-Ifara (El Toscal)
DIRECCIÓN        Calle San Vicente Ferrer 30


Fichero del Catálogo de Patrimonio Arquitectónico y Urbano del PGO Santa Cruz de Tenerife, 2013. Vol.3. Tomo 3.2.1.

 

Equipo redactor e investigación: Unidad de Arquitectura de la Fundación CICOP.

Miguel Ángel Fernández Matrán.

Gislaine Hasse.

José Luis Dólera Martínez.

Rebeca Gutiérrez Arconada.

 

Fotografía: Rebeca Gutiérrez Arconada



San Vicente Ferrer 30
Descripción Documento Descargar Documento
No existe/n Documento/s para este Bien

ESPACIOS URBANOS
San Vicente Ferrer 30 Barrio de El Toscal - Cat:General