PLAZA DE LOS PATOS

SANTA CRUZ DE TENERIFE
- Espacios Urbanos. Plazas -




La Plaza de los Patos, se abre en una encrucijada de calles y ramblas, en un lugar de la ciudad que destaca por la singularidad de sus construcciones. Se ubica en la intersección de las calles Veinticinco de Julio, Costa y Grijalba, Viera y Clavijo y General O´Donell

La rambla 25 de julio sirve de soporte a la plaza en la que destacan el edificio que sirvió como Presidencia del Gobierno de Canarias y la Iglesia Anglicana posteriormente adquirida por la iglesia católica.

La Plaza de los Patos es uno de los espacios con más valor significativo de la ciudad y de gran actividad propiciada por su proximidad a lo que fue la antigua Escuela de Comercio , cuyos estudios hoy están integrados en el Campus Universitario de la Universidad de La Laguna.

En la historia, la plaza de los Patos fue lugar de paso de carruajes tirados por caballos. Mostraba entonces en su centro un bastón, soporte del alumbrado eléctrico. Luego tuvo un estanque de patos y, con posterioridad soportó una fuente, realizada con piedras volcánicas, donde se alzaba la figura de un ave con las alas abiertas.

En un tiempo se la denominó popularmente como “la plaza de la piedra del rey”, debido a que hubo un intento de colocar en este lugar un monumento al general O´Donell y se aprovechó la estancia del rey Alfonso XIII en la ciudad para que pusiera la primera piedra del mismo. El acto tuvo lugar, el día 29 de marzo de 1906. Y a pesar de que el gobierno regaló el busto del ilustre tinerfeño en enero de 1907, el proyecto no siguió adelante.

Posteriormente se realizaron obras en la plaza contando, además, con la colaboración del vecindario, lo que permitió que el barrio tuviera un rincón acorde con el ambiente circundante.

 

Véase , GILBERTO ALEMÁN DE ARMAS: Santa Cruz, paso a paso. Excmo.Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, 2001



Plaza de los Patos

LA REHABILITACIÓN DE LA PLAZA DE LOS PATOS; H. del Pino, LA OPINIÓN DE TENERIFE, martes, 31 de enero de 2017.

GILBERTO ALEMÁN DE ARMAS: Santa Cruz, paso a paso. Excmo.Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, 2001.

FRANCISCO GALANTE GÓMEZ: Arquitectura Canaria, Edit.Edirca, Las Palmas de Gran Canaria, 1989

 

Equipo redactor e investigación: Unidad de Arquitectura de la Fundación CICOP.

Miguel Ángel Fernández Matrán.

José Luis Dólera Martínez.

Sendy Hernández Álvarez.

Fotografía: José Mª. Bossini Ruiz.



Plaza de los Patos

La plaza ha sufrido diversas transformaciones a lo largo de su historia. Construida entre 1913 y 1917 fue concebida a modo de glorieta, por ser punto de encuentro de cuatro calles con seis accesos. Modesta en sus proporciones a juicio del profesor Alejandro Cioranescu, su originalidad le viene de la discreción del ambiente de sus aledaños, pero sobre todo del encanto provinciano de su fuente , sus bancos de cerámica y el frescor de la sombra.

Tuvo una rehabilitación en profundidad entre 1990 y 1991 y en el 2017 tras la aprobación del proyecto de rehabilitación con el visto bueno del Servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo  , así como de la Comisión Insular de Patrimonio   Histórico, se procederá a la rehabilitación integral con una duración estimada de nueve meses.

La plaza se caracteriza por la presencia de una fuente central con nueve salidas de agua, de las cuales ocho son perimetrales que salen de unas ranas, la novena sale del pato que se encuentra en el centro. La fuente es réplica de la Fuente de las Ranas del sevillano Parque de María Luisa.

En la plaza se encuentran seis jardineras de grandes dimensiones, cuatro jardineras circulares de pequeñas dimensiones y veinte bancos cuyos azulejos fueron sustituidos en la remodelación de 1991. Cuenta con una escultura en bronce de una oca a lomos de una tortuga en el centro, y ocho ranas de cerámica pintada.



Plaza de los Patos

HISTORIAL DE INTERVENCIONES

A la plaza de los Patos se le ha intervenido varias veces con objeto de tareas de reforma y conservación. En julio de 1987 se realizó una pequeña reforma en algunos de los bancos, pero sin mucha importancia. En febrero de 1991 se estudió una reforma general y completa, comenzando el 4 de abril del mismo año y finalizando el 20 de mayo de 1991, obteniendo el acta de recepción el 24 de junio de 1991. Los técnicos encargados de esta intervención fueron como arquitecto Loreto Aris Alonso y como arquitecto técnico Edmundo Trujillo. Para realizar el trabajo se tuvo que mandar a pedir a una fábrica de Sevilla la reproducción de todas las piezas de cerámica del pavimento, bancos, jardines y fuente numerándolas y haciendo todos los dibujos a mano. Toda esta azulejería se le encargó a la empres Afensa que a su vez contrató a la empresa Menseque, siendo la contrata encargada Tramosi.



Plaza de los Patos
Descripción Documento Descargar Documento
No existe/n Documento/s para este Bien

No existe/n Bien/es Relacionado/s