La Plaza de los Patos, se abre en una encrucijada de calles y ramblas, en un lugar de la ciudad que destaca por la singularidad de sus construcciones. Se ubica en la intersección de las calles Veinticinco de Julio, Costa y Grijalba, Viera y Clavijo y General O´Donell
La rambla 25 de julio sirve de soporte a la plaza en la que destacan el edificio que sirvió como Presidencia del Gobierno de Canarias y la Iglesia Anglicana posteriormente adquirida por la iglesia católica.
La Plaza de los Patos es uno de los espacios con más valor significativo de la ciudad y de gran actividad propiciada por su proximidad a lo que fue la antigua Escuela de Comercio , cuyos estudios hoy están integrados en el Campus Universitario de la Universidad de La Laguna.
En la historia, la plaza de los Patos fue lugar de paso de carruajes tirados por caballos. Mostraba entonces en su centro un bastón, soporte del alumbrado eléctrico. Luego tuvo un estanque de patos y, con posterioridad soportó una fuente, realizada con piedras volcánicas, donde se alzaba la figura de un ave con las alas abiertas.
En un tiempo se la denominó popularmente como “la plaza de la piedra del rey”, debido a que hubo un intento de colocar en este lugar un monumento al general O´Donell y se aprovechó la estancia del rey Alfonso XIII en la ciudad para que pusiera la primera piedra del mismo. El acto tuvo lugar, el día 29 de marzo de 1906. Y a pesar de que el gobierno regaló el busto del ilustre tinerfeño en enero de 1907, el proyecto no siguió adelante.
Posteriormente se realizaron obras en la plaza contando, además, con la colaboración del vecindario, lo que permitió que el barrio tuviera un rincón acorde con el ambiente circundante.
Véase , GILBERTO ALEMÁN DE ARMAS: Santa Cruz, paso a paso. Excmo.Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, 2001
|