La Plaza de España de Santa Cruz de Tenerife después de tres años de trabajos, presenta un aspecto innovador y vanguardista, impreso por la prestigiosa firma arquitectónica Herzog & De Meuron. Jardines verticales, un lago que se llena de agua en función de las mareas y unas originales luminarias en forma de gota son las nuevas señas de identidad de este punto neurálgico de la ciudad, que ha conservado elementos tradicionales como el Monumento a los Caídos y La Alameda.
Uno de los aspectos más significativos de la remodelación de la plaza creada por Herzog, son sus jardines verticales en las fachadas de dos de los tres pabellones que se crearon. Se trata de un sistema de ornamentación ideado por el paisajista francés Patrick Blanc que se identifica por su vistosidad pero que, además, tiene un efecto de aislamiento térmico que contribuye a reducir el consumo energético, tanto en invierno, protegiendo del frío el edificio en el que está instalado, como en verano, suministrando un sistema natural de enfriamiento.
Otra de las novedades es el lago, nombre con el que se designa a una gran estructura circular situada en el centro de la plaza, de 2.500 metros cúbicos de capacidad y 90 centímetros de profundidad, y que va cambiando de dimensiones según avanza el proceso de llenado y vaciado. Independientemente de este proceso, el lago cuenta de forma permanente con un espacio lleno de agua, concéntrico al perímetro principal, que tiene el aspecto de una fuente y del cual emerge, un géiser de agua dulce de 30 metros de altura.
Las luminarias son otros de los elementos que más llaman la atención de la nueva Plaza de España. “Isla de Tenerife” es una tipología de luminarias de policarbonato de tres tamaños diferentes que han sido ubicadas colgando de las catenarias, de forma que quedan entretejidas entre los árboles y los restantes elementos de la obra a dos alturas diferentes y crean la sensación de “gotitas de lluvia cayendo en una telaraña”, idea original de los arquitectos que las diseñaron.
El proyecto de Herzog & De Meuron ha respetado y remozado edificaciones ya existentes, como es el caso del emblemático Monumento a los Caídos y de La Alameda del Duque de Santa Elena. En esta última se ha reconstruido, asimismo, el histórico pórtico frontal, que data de 1787.
La remodelación de la Plaza de España, la llevó a cabo la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Acciona Infraestructuras y VVO Construcciones y Proyectos.
La nueva imagen de la plaza es la fase inicial de la transformación estética y urbanística que se viene acometiendo en una superficie total de 200.000 metros cuadrados aledaña al puerto de Santa Cruz de Tenerife, donde se está creando una vasta zona de instalaciones e infraestructuras de ocio, restauración y esparcimiento, entre ellas el Muelle del Carnaval.
|