Lenguaje ecléctico de fines del siglo XIX y principios del XX.
Fachada de composición simétrica, con tres huecos por planta alineados según ejes verticales. Sobre el eje central en planta baja se ubica la puerta de acceso y en el segundo nivel un balcón apoyado en ménsulas Se compone por zócalo y dos niveles divididos por una moldura intermedia entre plantas. En el primer nivel paramentos alistados con frisos horizontales. Conjunto rematado por cornisa, parapeto y balaustrada. Vanos de la planta baja con antepechos de hierro y en planta alta de mampostería con recuadros. Frisos y dinteles ornamentados con motivos florales. Elementos de interés: Carpintería de madera, ventanas y contraventanas. Balaustrada balcón y azotea. Copones sobre antepecho balcón. Rejería en antepechos ventanas y montante de puerta de acceso