ÁNGEL GUIMERÁ Y JORGE (JOSEP CARDONA I FURRÓ)

SANTA CRUZ DE TENERIFE
- Bienes Muebles. Escultura -




La escultura original se hizo en bronce en 1909, con motivo del homenaje que se le rindió en la ciudad de Barcelona a Ángel Guimerá por el artista Josep Cardona i Furró. Existen tres réplicas realizadas por el escultor  Josep.M Codina y Corona, una situada en la Plaza San José Oriol de Barcelona, otra en una zona ajardinada en la calle Xavier de el Vendrell y la que se encuentra en las inmediaciones del Teatro Guimerá, en la capital tinerfeña.



Ángel Guimerá y Jorge (Josep Cardona i Furró)

Vemos a Guimerá y Jorge (escritor, poeta y dramaturgo) nacido en Tenerife, cómodamente sentado , recostado sobre su brazo izquierdo. Ataviado con traje y chaqueta, propio de la época (S.XIX-S.XX). De aire aristocrático y con actitud tranquila, parece estar posando en medio de dos edificaciones emblemáticas para la ciudad, como son el Teatro Guimerá y la Recova.

MATERIALES

Fundido en bronce

DIMENSIONES

ALTURA     ≈ 

ANCHO      ≈

FONDO      ≈



Ángel Guimerá y Jorge (Josep Cardona i Furró)

Escultor y pintor Josep Cardona i Furró (1878-1922) , considerado escultor del post-modernismo catalán y gran retratista, gozó en su época de cierta fama.

En 1889 comienza sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona, en pintura decorativa, para más tarde (en 1885)dedicarse a los estudios superiores de pintura, escultura y grabado.

Compartió taller con Pablo Ruiz Picasso. Realizó frecuentes viajes a París con el fin de estar en contacto directo con el núcleo de la modernidad del momento, y poder empaparse de todo ello. Estuvo en Argentina, en Madrid y expuso en los Estado Unidos.

En cuanto a lo que el tema se refiere, por un lado realizaba figuras tipo costumbristas, obreros en actitud de trabajo o descansando y en la que aparecían incluso niños. Y por otro realizando retratos a la alta sociedad y el mundo de la cultura, en el que imprimía unas elegantes y sencillas “trazos”, mostrando con detalle igualmente los rasgos, el carácter y la personalidad del retratado.

A finales del S.XIX , el mundo de la escultura sufrió cambios importantes. Aparecen autores como Rodin y Meunier, que causan gran influencia en los artistas catalanes y Cardona no fue excepción.

Su obra en general de carácter naturalista, se sitúa en el post-modernismo catalán, no obstante pareció haberse decantado por aquella nueva estética novecentista del momento.


MUNICIPIO     Santa Cruz de Tenerife

ZONA               Distrito Centro Ifara

DIRECCIÓN     Plaza de La Isla de La Madera

COORDENADAS

X   377.582,12

Y   3.149.425,34


LÓPEZ PÉREZ, F.; LÓPEZ PIQUERAS, M. A. (2015): ‘L’escultor Josep Cardona i Furró (1878-1922)’, edita Locus Amoenus, vol. 13. Barcelona.

MAE. [En línea]. [Fecha de consulta: 1 Julio 2017]. Disponible en: http://www.cdmae.cat/publicacio-amb-fons-del-mae-3/

GRAN ENCICLOPÉDIA CATALANA. [En línea]. [Fecha de consulta: 1 Julio 2017]. Disponible en: http://www.enciclopedia.cat/EC-GEC-0014961.xml


Descripción Documento Descargar Documento
No existe/n Documento/s para este Bien

No existe/n Bien/es Relacionado/s