Armadura de par y nudillo de dimensión aproximada 6.9 x 9.5 mts. Formalmente es una armadura ochavada y de tres paños. El estribo, encargado de recibir los esfuerzos de los pares, apoya sobre el muro. Sobre este se le ha colocado una moldura perimetral. El tirante se monta encima del estribo. Tiene un tirante doble en el centro y cuatro cuadrales sencillos en las esquinas del altar. En el trasdos, tableros perpendiculares a los pares apoyan sobre estos, con tapajuntas en forma semicircular en grupos de tres que se colocan en rebajes que se realizan en los pares. Los encuentros de los faldones están resueltos con lima bordón. Los pares de los faldones en las esquinas apoyan sobre los cuadrales, a los cuales también se le ha colocado la moldura perimetral. En las esquinas aparecen pechinas horizontales resueltas con tableros. El almizate horizontal está formado por nudillos, peinazos y elementos ornamentales. Como ornamentación encontramos talla en los pares, nudillos, peinazos y elementos de laceria bajo tirantes dobles y pechinas. Los elementos de lacería aparecen en almizate, pechinas y tirantes mediante tablillas clavadas a la parte baja del elemento estructural, formando dibujos geométricos. En el tirante aparece estrellas de ocho, y en el centro aparece una estrella de doce. El almizate se resuelve mediante rueda de lazo. Es una estructura apeinazada formada por elementos estructurales, peinazos y piezas de relleno en el almizate. |
Forjado de piso con artesonado de dimensión aproximada 6.9 x 4 mts. El sentido de las vigas es transversal, es decir, perpendicular a los muros de carga. El tipo de trama es de cosetones rectangulares formados por cintas perpendiculares a las vigas y por saetinos paralelos a las mismas, formando el casetón. Estos se rematan superiormente por un tablero. El tipo de apoyo se realiza mediante piezas auxiliares. Uno de sus apoyos se realiza mediante un estribo o durmiente que queda exento del muro, simplemente apoyado en canecillos de madera empotrados en el muro y cortados de tal forma que impiden un posible deslizamiento del estribo que soporta. El otro apoyo del forjado se realiza a través de una jácena que a su ves está empotrada en los dos muros laterales y tiene un apoyo intermedio en una columna de piedra. El apoyo de la jácena en el muro se realiza a través de ménsulas también empotradas en el muro y acabadas con frente con curvas. El apoyo en la columna de piedra se realiza mediante zapata de madera y que a su vez tiene una placa inferior de reparto para transmitir mejor las cargas a la columna de piedra. Las vigas tienen una dimensión de 13x8 cm y un intereje de 40 cms. Los tableros del trasdos tienen dimensiones entre 2.5 y 3 mts de alto por 0.36 mts de ancho. Como elementos de ornamentación encontramos talla en vigas y jácenas |
Bien de Interés Cultural con categoria de Monumento. B.O.C.A núm 97, jueves 22 de mayo de 2003. Afectado por la normativa del Plan Especial de Protección del Casco Histórico de La Laguna. |
MUNICIPIO San Cristóbal de La Laguna ZONA Distrito1- Centro Histórico DIRECCIÓN Plaza San Benito, 11 |
Descripción Archivo | Archivo |
---|---|
No existe/n Infografía/s para este Bien |
PATRIMONIO INMATERIAL |
---|